De master a main: GitHub contra el racismo
Soundtrap | Unsplash
Por ahora el único que se ha pronunciado oficialmente sobre las primeras determinaciones ha sido GitHub, propiedad de Microsoft. El cambio mÔs relevante, y que ha empezado a ser implementado es master por main, pero no es el único, según ha dicho GitHub también se modificarÔn palabras como whilelist, blacklist y slave.
De master a main
Pero, ¿realmente quĆ© significa esto? Bien, pues para quien no estĆ© muy relacionado con el mundo de la programación, el tĆ©rmino master se usa para declarar una instancia que sea la que "coordina" todo, o en donde cae la responsabilidad principal. En el caso de GitHub, este tĆ©rmino se usa para clasificar las ramas de código o las versiones del mismo.
Para el usuario realmente no significarÔ un cambio mayúsculo porque los programadores ya estamos también acostumbrados al uso del término main en muchos Ômbitos, ademÔs, guarda mayor relación con lo que se quiere decir, pues la rama master era la rama principal del código.
Este cambio sólo aplica para los nuevos proyectos que se creen en la plataforma de control de versiones, GitHub, sin embargo, han confirmado que se seguirÔ trabajando para que los proyectos ya existentes también asuman este cambio.
Importancia del lenguaje
En el Ôrea tech los programadores estÔn acostumbrados a usar estos términos sin preguntarse de dónde proviene el origen y uso de la palabra, pero que llegan a ser sobreexplicativos. Por ejemplo, cuando se conectan dos dispositivos, o mÔs, se usan los términos slave y master, o esclavo y maestro en español, para denominar cuÔl es el dispositivo que lidera y cuÔl estÔ subordinado. Claramente estos términos provienen de la época esclavista, y que hoy seguimos replicando por medio del uso del lenguaje.
Lo conflictivo es que a pesar de usarlos cotidianamente, muy pocas veces nos cuestionamos el uso de estas palabras, con una carga social peyorativa, y sin embargo sĆ se defiende su uso por la cotidianidad. ¿Realmente es Ćŗtil cambiar estos tĆ©rminos?
Pues considero que sĆ es muy Ćŗtil, hay que destacar primero que, como menciona Yuval Noah Harari, actualmente no podrĆamos hablar de la concepción de racismo del siglo XIX y siglo XX sino de "culturismo", que bĆ”sicamente quiere decir que es una construcción social y no bajo determinaciones biológicas que se genera la discriminación, estigmatización y marginalización.
James Eades | Unsplash
Segundo, ser consciente de la carga social peyorativa de términos usualmente usados como whilelist y blacklist para denominar lo bueno y lo malo, respectivamente, permite cuestionarnos en otros contextos sociales el uso de los mismos términos. Porque es que, al menos los programadores que ya estÔn acostumbrados a usar estos términos dentro de la programación, comienzan también a usarlos en otros contextos para referirse al mismo uso. Y si es posible eliminar la discriminación del lenguaje, es posible comenzar a eliminarla de la cotidianidad.
AdemĆ”s, respecto a algunos comentarios que he leĆdo no se es precisamente racista por usar los tĆ©rminos master y slave, dentro del contexto tecnológico porque era una convención de escritura de comandos, pero mantener estos comandos, originados en una sociedad sin cuestionamientos racistas, sĆ reproduce el simbolismo por el lenguaje.
Obviamente lo mĆ”s importante del cambio de estos tĆ©rminos tambiĆ©n estĆ” en ser conscientes de quĆ© significa y por quĆ© se usa o se deja de usar, pues existen algunas modificaciones del lenguaje que, producto de la misma discriminación y estigmatización, lo que ocasionan es una reproducción de las mismas prĆ”cticas bajo una cortina de aceptación y armonĆa que oculta las prĆ”cticas discriminatorias.
Ahora el reto para los desarrolladores es quƩ nuevas convenciones se usarƔn para reemplazar los tƩrminos whilelist, blacklist y slave y que logren ser igualmente sobreexplicativas.
0 Comentarios