La configuración espacial urbana al respecto de Richard Sennett

by - septiembre 06, 2020

Halbwachas (2008, p. 226) presenta cómo después de la segunda guerra mundial Chicago sufre una migración masiva de población negra que son socialmente empujados a los sectores más bajos de la ciudad. Sennett (2003, p. 21) en su texto explica que, aunque inicialmente en algunos barrios se promovió una política pública que pretendía establecer el barrio con una composición de 75% población blanca pobre y un 25% de población negra, pero la relación terminó como 1:3 con mayoría de población negra, fenómeno explicado por Halbwachas (2008, p 226) ya que los pobladores blancos migraban de estas zonas en tanto la población negra empezaba a establecerse en los barrios, abriendo a su vez más viviendas disponibles de ocupación. Ambos autores coinciden en la descripción de los barrios con mayoría negra, en donde predominaban las drogas, pistolas y parterres cubiertos de cristales rotos y excrementos de perro (Sennett, 2003, p. 19). La segregación étnico-racial a nivel de ciudad en Chicago permitió la conformación de la ciudad como tal, definiendo las zonas de influencia de cada cultura (Halbwachas, 2008, p 224), siendo aún más agresivo con la población negra, pues la población blanca “(…) se esforzaron por mantenerlos a distancia” (Halbwachas, 2008, p 226). Este es un fenómeno que puede verse aún hoy en día y en Cali, donde han sido forzados socialmente los inmigrantes negros a establecerse en la zona de ladera, además se relaciona fuertemente con la descripción de Sennett de cómo era el apartamento internamente (2003, p. 22).

Según Goldthorpe, “los sociólogos tienden a analizar la desigualdad en términos de clase social o estatus, por lo que tratan la desigualdad en un sentido relacional” (2012, p. 46). Según la definición de Goldthorpe de lo que es el estatus, en el caso del barrio Cabrini, tanto los negros como los blancos pobres están en el mismo orden de estatus, pues comparten los mismos estilos de vida, y comen y duermen en el mismo espacio territorial (Goldthorpe, 2012, p. 47), como dice Sennett, se presenta en la conformación de la geografía de la ciudad, como dice Sennett, el Gold Coast se ubicaba relativamente cerca del barrio de estudio, siendo “demasiado rica para entrar en el horizonte que la mayoría reconocía como propio de su estatus social” (Sennett, 2003, p. 23). El poder relacional del que habla Goldthorpe (2012, p. 47) lo presenta Sennett bajo su propia experiencia, pues explica que “nuestra pobreza temporal no llevaba el mismo estigma que quizá marcara a nuestros vecinos blancos” (Sennett, 2003, p. 23), pues la decisión de vivir en el barrio fue menos coaccionada que lo que pudieron vivir sus vecinos, ya que la madre de Sennett en ese momento se constituía como una trabajadora social, lo que les permitió posteriormente salir del barrio casi a placer (Sennett, 2003, p. 23). Igualmente, como dice Goldthorpe, la desigualdad de estatus influye en la salud y bienestar social e individual (Goldthorpe, 2012, p. 53), se presenta en el barrio Cabrini, donde los espacios abiertos exteriores no permitían el cultivo de jardines por los residentes (Sennett, 2003, p. 23). El modelo contrario es lo que se pudo observar en nuestro recorrido en el barrio Ciudad Capri, donde el estatus social representa también unas condiciones sociales de mayor calidad.

Sennett analiza la reacción de los habitantes adultos del barrio frente a la llamada “guerra de cristales”, con lo que identifica como un “ellos”, que hace referencia a la diferenciación tanto de clase como raza, pero se identifican como un grupo diferenciado del “ellos”, a partir del reconocimiento de amenaza de invasión, expresando “un temor de la clase trabajadora a la vulnerabilidad.” (Sennett, 2003, p. 26). Si bien, posiblemente, no puede hablarse de esa comunidad como un grupo desviado, sí coincide con la apreciación de Becker, respecto a cómo se configura un grupo desviado, especialmente en la conformación de su propia concepción de normas, desarrollando “un estilo de vida que les es característico. Para comprender la conducta de un individuo (…) de estos grupos es necesario entender ese estilo de vida” (Becker, 2009, p. 99). Al igual que detalla Becker sobre los músicos “sienten hostilidad hacia su público, y temen tener que sacrificar sus estándares artísticos para complacer a los cuadrados” (Becker, 2009, p. 116), es la misma idea que sostiene Sennett, que se presenta en Cabrini, como un rechazo hacia la asistencia social, como sinónimo de humillación, que desafía el sentido del valor que los residentes se reconocían (Sennett, 2003, p. 26).

Referencias

Becker, H (2009), “La cultura de un grupo desviado de la norma: el músico de baile”, en Outsiders: hacia una sociología de la desviación, Buenos Aires, Siglo XXI editores, pp. 99-121.
Goldthorpe, J. H., (2012) “De vuelta a la clase y el estatus: por qué debe reivindicarse una perspectiva sociológica de la desigualdad social”, En Revista Española de Investigaciones Sociológicas 137: pp. 43-58.
Halbwachas, M (2008), “Chicago, experiencia étnica”, en Estudios de morfología social de la ciudad, Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, pp. 199-245.
Sennett, R (2003), “Recuerdos de Cabrini. Las viviendas sociales”. En R. Sennett., El respeto (pp 19-26). Barcelona, España. Editorial Anagrama.

Puede interesarte también

0 Comentarios